1993 Creación del primer weblog de la historia de la mano de uno de los padres de Internet, Tim Bernes Lee.
1999 se crea Eatonweb Portal, el primer portal dedicado exclusivamente a los blogs.
1999 Pyra Labs, empresa que posteriormente fue adquirida por Google, lanza
Blogger.
11 Septiembre 2001 momento en el que los blogs se convirtieron en fuentes de información ilimitada. Masificación de los espacios personales.
La evolución que los blogs han experimentado, desde que se creara el primero de lo que sería un fenómeno de masas, ha estado directamente ligada al desarrollo de la Web 2.0.
Con el incremento de las posibilidades de participación que esta nueva generación de páginas web nos proporciona, la proliferación diaria de blogs, tanto personales como laborales, se ha convertido en una realidad al alcance de todos los usuarios.
Sin embargo, el hecho de que tengamos la capacidad de expresar con libertad nuestra opinión sobre temas de relevancia social -dejemos de lado los contenidos de índole personal- no nos da el derecho a considerarnos periodistas, ni mucho menos.
Si bien es cierto que los medios de comunicación actuales están empezando a basar sus contenidos en informaciones obtenidas previamente de los blogs que abarrotan la red, debemos tener en cuenta que esa información debe ser reelaborada por profesionales, y lo más importante, contrastada.
A menudo nos creemos que lo que circula por Internet es la verdad absoluta, nos equivocamos. Con ello tampoco estoy afirmando que los medios de comunicación no nos vendan como verdad su propia verdad, pero este ya es otro tema.
MI CONSEJO: Los medios de comunicación deberían centrar parte de su atención en los temas a los que los ciudadanos damos más importancia en la red, ya que al fin y al cabo somos nosotros los que demandamos su información… ¿qué menos qué ofrecernos lo que queremos?
En cuanto a los blogueros, mi consejo es que de ahora en adelante, os creáis verdader

os periodistas, con lo que ello conlleva –información veraz y contrastada- ya que nunca se sabe cuando un medio puede “apoyarse en nuestros post”.
Como complemento a todo lo “criticado constructivamente" hasta ahora, os dejo un
vídeo creado por los alumnos de Comunicación Audiovisual de la UGR.